martes, 9 de abril de 2013



Graffiti











Uno de los tipos de graffiti más famosos es el Tag o Firma, que da a conocer al autor. Que es en el que nos centraremos a continuación.

- Tipos de letra:
        1. Estilo pompa bubble: letra ahuecada que da la impresión de estar “inflada”, fue el estilo más utilizado al principio; es el más rígido y fácil de hacer.
        2. Salvaje: letras enrevesadas y prácticamente ilegibles, es el estilo que más colorido utiliza; su rasgo más característico es la flecha que adorna las letras.
        3. Pieza bloque: estilo usado por quienes quieren hacer mucha publicidad de su nombre, se realizan a gran tamaño, ocupando de arriba abajo la pared o el vagón y en uno o dos colores.
        4. Superpuestas: No están sujetas a patrón alguno, admiten todo tipo de variaciones, permiten la expresión personal y la invención, es muy difícil hacerlas con buen estilo.
-          Tres-d (3D): Abreviación de “tres dimensiones”. Contorno con negro sombreado que se añade a las letras para dar sensación de tridimensionalidad al graffiti.



Materiales
Aerógrafo “Pistola de aire comprimido, cargada con pintura, que se usa en trabajos de fotografía, dibujo y artes decorativas”...
Edding 850: Marca y modelo de rotulador (ocho y medio).
- Fatcaps: boquillas aplicables a los sprays para variar el grosor del trazo o intensificarlo.
- Styles fatcaps son boquillas especiales de corte lineal que se usan, sobre todo, para hacer firmas.
Pintura plástica: Más barata que el spray, se utiliza en graffitis grandes, de varios metros, solo para rellenos y fondos. Se utiliza mucho en las piezas, en letras bloque, en las que el contorno se hace con spray, disimulando así el uso de la pintura plástica.
-          Sprays: Aerosoles que se usan para los graffiti a veces también para las firmas.
-          Pintura plástica: Más barata que el spray, se utiliza en graffitis grandes, de varios metros, solo para rellenos y fondos. Se utiliza mucho en las piezas, en letras bloque, en las que el contorno se hace con spray, disimulando así el uso de la pintura plástica.
-          Sprays: Aerosoles que se usan para los graffiti a veces también para las firmas 


Tutoriales para graffiti en PAPEL



Aquí algunos graffitis que podéis practicar en papel.









Y aquí algunos ejemplos de letras.
























Detalles en graffiti.
Una vez finalizada la letra llega el momento de decorar y colorearlas, para ello se pueden usar diferentes tipos de detalles y estilos: Bubbles, stars... todo queda a elección del autor teniendo en cuenta siempre la armonía de colores y detalles con el resto del graffiti.
Algunos ejemplos de decoraciones y coloreado en los graffiti:







Y para aquellos que prefieran trabajar en diseño vectorial: 

http://www.positivos.com/graffiticreator/










BIBLIOGRAFÍA BASICA
 - CASTLEMAN, C.  (1982) Los Graffiti. Madrid: Herman Blume.
- GAN BUSTOS, F. (1978) La libertad en el WC. Barcelona: Dopesa.
- GANDARA, LELIA. (2002) “Graffiti”. Eudeba.
- GARI, JOAN. (1995) La conversación mural. Madrid: Fundesco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario