miércoles, 10 de abril de 2013

Graffiti-Stencil




Graffiti



STENCILS

Hemos ya visto los "tags" o "firmas". Ahora hablaremos de los Stencils.

El stencil  (o estarcido) es la creación de imágenes a base de plantillas.





La creación de una plantilla es bastante simple. Aquí os dejo un enlace que os explica como crearlas usando GIMP (freeware)


Con este tutorial podréis crear stencils a partir de cualquier imagen.
Recordad que la parte negra de la imagen debe ser recortada así que procurad no dejar zonas "fantasma" es decir zonas en planco sin unión ya que podríais quedaros sin plantilla.


¿Cómo hacer un stencil?

Decide el diseño que vas a seguir. Ten en cuenta que para un stencil simple (una sola capa) tan solo debe haber dos colores, el que permanecerá (blanco) y el que será recortado (negro) Cuando manejes esta técnica podrás comenzar a crear stencils de más capas, pero por lo pronto crea o busca un diseño de una sola capa. Observa también que las zonas en negro serán recortadas por lo tanto si dejas alguna zona dentro del recorte en blanco será eliminada también, por lo que debes asegurarte que estas "zonas fantasma" están conectadas con otras hasta llegar al resto de la plantilla.
 Cuando ya tienes decidido el diseño tan sólo te queda preparar la plantilla. Para ello toma el material que hayas decidido usar (aconsejo acetato) y copia el diseño, ten cuidado ya que las partes de negro son aquellas que van a ser eliminadas así que a la hora de crear la plantilla observa que no te queden puntos fantasma.
Ya tienes el diseño, ahora recorta las zonas en negro con cuidado y tendrás tu plantilla preparada para usar.
Según el material que uses y donde quieras hacer el stencil tendrás que trabajar con diferentes pinturas. Materiales gruesos y resistentes te facilitaran el trabajo en paredes con pintura en spray, mientras que cartulinas y papel de menos peso corren el peligro de romperse o moverse de manera indeseada por lo que tal vez prefieras usar temperas, o acuarelas, si aún así prefieres spray no olvides fijar bien el papel.

Aquí dejo un ejemplo, echa también un vistazo a las consideraciones final de página.








Consideraciones:
1) Vas a aplicar pintura (spray, tempera u otros) por lo que deberías hacer tu plantilla en un material  que no se fuera a estropear fácilmente. Recomiendo "acetato" que además de ser resistente te puede ayudar a la hora de copiar el diseño si lo hiciste en un papel de 80 o 100 gramos (estos son los folios usados normalmente para impresora)
2) Cuando vayas a recortar la imagen usa un cartón o madera debajo del diseño para evitar dañar los muebles.
3) No uses lanceta o escalpelo a menos que estés MUY seguro de saber usarlo. Es preferible usar un cutter especialmente si no estás acostumbrado a estos objetos.
4) Cuando uses las pinturas asegura el diseño con cinta adhesiva a la superficie y pon papeles en la zona cercana para evitar manchas indeseables.
5) Procura trabajar en zona con buena iluminación y bien ventilada siempre, especialmente con las pinturas.
6) Asegúrate de que las pinturas que usas no llevan componentes nocivos, no tienes que comprar la pintura más cara, pero procura al menos que no lleve nada tóxico.


Finalmente aquí tenéis algunos stencils que podéis usar, todos ellos son de diferentes webs que puedes encontrar a través de cualquier buscador.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario